Análisis de la brecha de contenidos: en búsqueda de nuevas oportunidades

¿Publicas contenido de forma regular, pero tus competidores siguen teniendo un mejor posicionamiento?

Es muy probable que estés pasando por alto un factor clave: la brecha de contenido.

Detectar y cubrir estas brechas no es solo una técnica avanzada de SEO, sino una estrategia fundamental para:

  • Mejorar tu posicionamiento orgánico
  • Entender mejor a tu audiencia
  • Generar contenido realmente útil, con más posibilidades de atraer visitas y conversiones.

¿Preparado para descubrir en qué consisten las brechas de contenidos?

Empecemos.

¿Qué es una brecha de contenidos?

Una brecha de contenido es ese hueco entre lo que tú estás ofreciendo en comparación con tus competidores. Por ejemplo, contenido que trabajan ellos, pero tú no.

Dicho de otro modo: es todo aquello que deberías estar publicando (porque tiene demanda o valor estratégico), pero que aún no has creado o no has optimizado correctamente.

¿Qué es el análisis de brechas de contenidos?

El análisis de brechas de contenidos (content gap analysis) es el proceso mediante el cual puedes identificar qué palabras clave están utilizando tus competidores para posicionarse en buscadores… y que tú todavía no estás abordando.

En este post nos vamos a centrar en la brecha de contenidos de palabras clave, para no olvidarnos de nuestro enfoque SEO.

A través de este análisis descubrirás oportunidades de contenido que podrías estar desaprovechando. Y no solo hablamos de palabras clave: también se trata de entender cómo está comunicando la competencia, con qué enfoque, qué tipo de contenido publican (texto, vídeo, guías, comparativas…), y para qué etapa del embudo está pensado.

¿Qué puedes lograr con este análisis?

A través del análisis de la brecha de contenidos, podrás descubrir:

  • Palabras clave que posicionan tus competidores pero tú no
  • Palabras clave que posicionas tú pero no tus competidores
  • Palabras clave que están mejor posicionadas que tu competencia
  • Palabras clave que están peor posicionadas que tu competencia

Cómo realizar una brecha de contenidos paso a paso

Detectar brechas de contenido es esencial para optimizar tu estrategia de marketing y mejorar tu posicionamiento SEO. A continuación, te explicamos cómo hacerlo de forma práctica y eficiente en unos pocos pasos, utilizando las herramientas anteriores.

Paso 1: Preanálisis

Antes de empezar a analizar las brechas de contenido, necesitas tener claro qué tipo de contenido buscas y cuál es tu público objetivo. Aquí tienes algunas preguntas clave para guiarte:

  • ¿Qué temas son relevantes para mi audiencia? Identifica los temas que interesan a tu público y que están alineados con tu estrategia de marca.
  • ¿Qué tipo de contenido quiero crear? ¿Artículos, guías, infografías, videos, estudios de caso? Define los formatos más adecuados.
  • ¿Cuál es mi competencia directa? Selecciona competidores que estén cubriendo temas similares o que estén bien posicionados en tu nicho.

💡A la hora de realizar este preanálisis, es muy importante que definas tus competidores reales, puesto que si escoges competidores que se encuentran muy alejados de tus servicios o productos, el análisis de la brecha no servirá para nada.

Paso 2: Elige las herramientas adecuadas

Las herramientas más potentes para realizar un análisis de brechas de contenido son Semrush y Ahrefs, como hemos visto en el apartado anterior. Ambas ofrecen funciones que permiten comparar tu contenido con el de tus competidores, identificar qué palabras clave estás perdiendo y qué temas están funcionando mejor.

Paso 3: Realiza un análisis de brechas de palabras clave

Una vez que hayas configurado las herramientas, es momento de realizar un análisis profundo de las palabras clave. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Semrush

Semrush cuenta con una función específica llamada “Brecha de palabras clave”. Con ella puedes comparar tu dominio con el de hasta 4 competidores a la vez y ver:

  • Palabras clave comunes entre todos.
  • Palabras clave únicas que solo posicionan tus competidores.
  • Palabras clave donde tú también apareces, pero en posiciones más bajas.

Brecha de palabras clave en semrush

Principales ventajas de Semrush
  • Interfaz muy visual y fácil de interpretar.
  • Permite filtrar por volumen, dificultad y tipo de coincidencia.
  • Puedes guardar los datos y exportarlos.

A la hora de comparar los dominios nos hemos centrado en ver por qué palabras clave aparecen nuestros competidores, pero nosotros no (faltantes). En las que aparecemos en posiciones inferiores (débiles), así como aquellas en las que aparecemos por encima (fuertes).

  • Faltantes. En este punto es necesario analizar bien qué palabras clave, por las que nuestra competencia está posicionando y nosotros no, nos interesan realmente a nivel de negocio
  • Débiles. En cuanto a las palabras clave por las que nuestros competidores aparecen por encima, nos encontramos con bastantes keywords.
  • Fuertes. En este apartado analizamos las palabras clave por las que nosotros aparecemos por encima de la competencia.

Palabras clave semrush

Ahrefs

En el caso de Ahrefs, esta herramienta cuenta con la función de “Content Gap” Esta función permite comparar tu sitio con hasta 10 competidores y encontrar todas las keywords que ellos posicionan y tú no.
Brecha de palabras clave en Ahrefs

Ventajas de Ahrefs
  • Base de datos de backlinks bastante trabajada
  • Muy útil para encontrar contenido evergreen y de alto impacto.
  • Datos actualizados con frecuencia.

✍ Si tienes alguna duda sobre esta herramienta, te animamos a que le eches un vistazo a nuestra publicación→ Guía Completa Ahrefs: cómo mejorar tu posicionamiento con Ahrefs.

Paso 4: Investiga los temas y el tipo de contenido

El análisis de palabras clave es solo el comienzo. Ahora debes profundizar en los temas que están funcionando mejor para tus competidores. Aquí es donde puedes descubrir nuevas ideas y formatos de contenido que aún no estás abordando.

  • Revisa los artículos de tus competidores: observa qué tipo de contenido están creando para esas palabras clave. ¿Son artículos largos, guías, comparativas, tutoriales, o listados?
  • Consulta las páginas más populares: emplea Semrush o Ahrefs para ver qué páginas o URLs de tus competidores tienen más tráfico y backlinks. Esto te dará una idea de qué tipo de contenido atrae más a su audiencia.
  • Detecta nuevas tendencias: además de las palabras clave, investiga qué temas emergentes están cubriendo tus competidores. Por ejemplo, si uno de ellos publicó un artículo sobre “Cómo usar IA en el marketing de contenidos”, esta es una tendencia que podrías aprovechar.

Paso 5: Crea o mejora tu contenido

Una vez que hayas identificado las brechas de contenido y temas que podrías abordar, es hora de crear o mejorar tu propio contenido. Aquí te dejo algunos consejos para optimizarlo:

  1. Cubre los temas faltantes. Si has detectado que tus competidores tienen contenido de alta calidad sobre ciertos temas, crea artículos que cubran esos mismos puntos, pero de manera más completa o actualizada.
  2. Optimiza para SEO. Asegúrate de que tu contenido esté optimizado para SEO, usando las palabras clave de manera natural, en los encabezados, metadatos y de forma estratégica a lo largo del artículo.
  3. Diversifica los formatos. Si tus competidores están usando solo texto, considera incorporar elementos visuales como infografías, vídeos, estudios de caso o tutoriales. Esto puede hacer que tu contenido sea más atractivo y compartible.

Ahora que ya conoces cómo hacer y analizar las brechas de contenidos, es hora de ponerte manos a la obra. A través de nuestros servicios de marketing de contenidos podemos ayudarte con todas las dudas que te vayan surgiendo. ¡Contacta con nosotros!

Escrito por:

¿Que necesitas saber?
Buscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web