Vender más, enviando menos. La magia de la automatización en email marketing

La optimización de los tiempos es un factor clave en el mundo del marketing digital, es por eso que la automatización de tareas se ha ido introduciendo en las diferentes especializaciones, permitiéndonos a los profesionales ser más eficaces y eficientes en la parte estratégica.

En este post hablaremos de cómo introducir la automatización en el email marketing. Así que si haces cualquier tipo de envío por email a tus clientes o tienes una newsletter, aquí podrás encontrar las claves para maximizar la eficiencia de tu estrategia de mailing.

Hablaremos de cómo empezar a automatizar el envío de emails, con qué herramientas, qué tipo de emails puedes automatizar y algunos ejemplos que te servirán de inspiración.

En qué consiste la automatización en email marketing

La automatización en email marketing simplemente consiste en poder hacer envíos de emails estratégicos sin necesidad de la intervención humana. Para ello, se establecen una serie de patrones o reglas que definen quién debe recibir un email en concreto, cuándo debe hacerlo, si debe recibir más de uno, etc.

En base a eso, se crean los workflows siguiendo la lógica establecida previamente y se automatiza el proceso.

👉 Cómo crear un Workflow de principio a fin

Qué beneficios aporta automatizar el email marketing

La automatización en email marketing nos permite hacer envíos a gran escala, por lo que nos permite aumentar la capacidad de engagement y, por tanto, también las posibilidades de conversión desde las campañas de email marketing.

Gracias al email marketing automation es posible enviar el email perfecto, en el momento correcto, con la información personalizada, sin esfuerzos.

En conclusión, con la automatización de emails podemos hacer envíos a más usuarios, con menos recursos y aumentando el retorno. ¿Entonces por qué no lo estás haciendo todavía?

Qué necesitas para automatizar tus campañas de email marketing

Es posible que todavía no hayas empezado a automatizar tus emails porque no sepas todavía qué es lo que hace falta. Así que toma nota:

Una herramienta de automatización adecuada

Para poder empezar a automatizar tus envíos de email marketing, primero que todo necesitarás una herramienta que permita crear flujos automatizados.

Algunas de las herramientas más populares que permiten automatizar emails son:

  • Hubspot
  • Active Campaign
  • Mailchimp

Aquí es importante que tengas en cuenta el presupuesto del que dispones y el tipo de acciones que vas a realizar.

Base de datos cualificada

Para poder conseguir que las automatizaciones en el email marketing funcione, es clave contar con una base de datos que esté actualizada y cualificada.

✍ Te puede interesar: BBDD en marketing: Cómo impulsar su crecimiento

Asegúrate de tener una lista de suscriptores bien segmentada según criterios como: la ubicación, intereses o comportamiento. Cuanto mejor sea la segmentación, más efectivas serán tus campañas.

Si usas un CRM para gestionar clientes, intégralo con tu plataforma de email marketing. Esto te ayudará a tener una vista más completa de la interacción con cada usuario y mejorar la personalización.

Define tus necesidades

Es importante que sepas qué quieres automatizar para empezar a crear los flujos que más trabajo puedan ahorrarte, pero sin complicarte demasiado. Un buen ejemplo sería el flujo de bienvenida a la lista de suscripción.

Normativa GPDR

Asegúrate de cumplir con las regulaciones como el GDPR (si estás en Europa) y otras leyes de protección de datos. Esto es crucial para mantener la confianza de tus usuarios y evitar problemas legales.

9 tipos de emails que deberías automatizar

Ahora que ya sabes los imprescindibles para empezar con la automatización del email marketing, te contamos algunos flujos básicos que todo estrategia de email marketing automatizado debería tener:

1. Email de bienvenida

Este flujo simplemente consiste en automatizar el email que se manda cuando un usuario se une a tu lista de suscriptores.

Normalmente, suele activarse cuando se rellena un formulario concreto o se agrega una etiqueta.

La lógica sería, el usuario rellena el formulario “Suscripción a la newsletter” como activador y el siguiente paso sería el envío del email “Bienvenido a la newsletter”.

Dependiendo de la herramienta, la construcción del flujo puede ser más o menos compleja, darte más o menos opciones de acciones o condiciones. Por eso, te recomendamos empezar por algo sencillo como automatizar el email de bienvenida.

Email de bienvenida

2. Email de confirmación

Es uno de los emails transaccionales que más se envían, tanto en los e-commerce, cuando se realiza un pedido, como en las webs de servicios, cuando alguien solicita información o presupuesto.

Suelen activarse cuando el usuario envía un formulario transaccional y el objetivo es dar esa confianza y tranquilidad de que su acción se ha realizado correctamente.

La lógica de esta automatización es que cuando un usuario rellene un formulario reservando un servicio o finalice una compra, se le envíe un mail en el que se confirme que se ha registrado la acción con éxito.

3. Email de seguimiento

Se suele automatizar este tipo de mails, sobre todo en los e-commerce donde el pedido de un usuario pasa por diferentes fases. En un CRM podremos crear un flujo siguiendo la lógica de que cuando el pedido pase de un estado a otro, avise al usuario actualizando la situación.

Por ejemplo, cuando pasa de “Preparando pedido” a “En reparto”. Son envíos sencillos que no llevan tiempo de preparar, pero la seguridad y la transparencia que damos al cliente es clave.

4. Email de agradecimiento

Este email se suele enviar cuando un usuario ha terminado una compra o ha disfrutado de nuestros servicios.

Normalmente, estos emails se automatizan para mostrar al cliente que le agradecemos su confianza y que esperamos que repita. Se puede automatizar de diferentes formas, o bien cuando ese usuario cambie el estado. Por ejemplo, pase de cliente a antiguo cliente. Podemos poner una condición de tiempo, por ejemplo, esperar 2 días después de la compra o la reserva.

5. Email de valoración

Puede ser similar a la lógica del email de agradecimiento, ya que es un mail que enviamos una vez el usuario ya haya pasado por todas las etapas del funnel de compra.

El objetivo es conocer el feedback del cliente y hacerle sentir que su opinión nos importa. Estos mails son clave, puesto que nos pueden permitir tener datos de nuestro público objetivo sin apenas esfuerzos.

Email de valoración ejemplo

Rviws de Google

6. Email de carrito abandonado

Es uno de los mails que más interesa automatizar, sobre todo si gestionas un e-commerce. Ya que son emails que ofrecen grandes retornos.

En la lógica del flujo simplemente tendrás que poner que cuando un usuario abandona el carrito se le envíe un mail. Hay herramientas como Connectif con las que podrás personalizar este email para cada usuario según su comportamiento, obteniendo productos, asignando cupón de descuento, etc.

Email de valoración

7. Email de recomendación de productos

Este email es clave si buscas ahorrar tiempo y optimizar las oportunidades de venta. Siguiendo el comportamiento de cada usuario puedes automatizar el envío de emails donde exista un bloque dinámico que recoja productos relacionados con su última compra.

Es cierto que para automatizar este tipo de emails necesitas herramientas con funcionalidades de condiciones avanzadas. Por eso, siempre es importante que tengas claro tus necesidades antes de escoger la herramienta con la que va a automatizar el email marketing de tu negocio.

8. Email de felicitación

Mails muy sencillos de automatizar y que te harán ganar en cuanto a imagen de marca.

Por ejemplo, envía un mensaje para felicitar el cumpleaños de tus suscriptores. Puede ser un buen momento para hacerles sentir especial ofreciéndoles un código de descuento y generar una oportunidad de compra.

Para ello simplemente tendrás que crear un flujo donde le indiques que cuando el día coincida con el dato recogido dentro del campo “fecha de nacimiento” o “cumpleaños” les envíe un mail.

9. Email de reactivación

Es la automatización que necesitas para cualificar tu base de datos. Simplemente, tienes que generar un flujo en el que envíe un mail a los contactos que hace tiempo no interactúan con tus emails o con tu página web.

La idea es enviarles un email donde les pidas que confirmen que quieran seguir en tu BBDD, por ejemplo con un clic. De este modo a los que no hagan clic podrás desuscribirlos y dejar solo aquellos que sí estén interesados.

¿Qué ganas con esto? Una mejora de la tasa de apertura, menos emails rebotados, mayor interacción y una estrategia de email marketing enfocada a leads cualificados.

Email de reactivaci´n

Empieza a automatizar tu email marketing paso a paso

Si tienes pensando lanzarte al mundo del email marketing automation necesitas ir paso a paso:

Define tus objetivos

Como hemos mencionado en varias ocasiones, es importante que tengas claro qué quieres conseguir con la automatización de emails. ¿Quieres conseguir llegar a más usuarios? ¿Captar más leads? ¿Mejorar el servicio de atención al cliente?

Establece objetivos medibles para poder reportar si la automatización de emails está dando los resultados que esperabas y que tu negocio necesitaba.

Elige la herramienta adecuada

Otro elemento clave que hemos comentado anteriormente es la elección de la herramienta.

Es importante que sepas qué quieres hacer, pero con visión escalable. Es decir, es posible que para empezar solo vayas a crear un flujo simple que no necesite muchos nodos o condiciones, pero ¿en un futuro? ¿Es posible que la herramienta que has elegido se te quede corta? Por el contrario, ¿pagarás demasiado por una herramienta de la que no usas ni la mitad de las funcionalidades?

Compara varias herramientas, dedícale el tiempo que sea necesario. Será tu gran aliada durante mucho tiempo.

Segmenta tu base de datos

Muy importante para que la automatización del email marketing funcione correctamente es tener la base de datos correctamente clasificada e identificado cada contacto por las características que consideremos oportunas.

Divídelos por intereses, compras anteriores, ubicación o nivel de interacción. Esto te permitirá enviar contenido más relevante y atractivo, mejorando la tasa de apertura y conversión.

Plantea tus necesidades

Antes de empezar a crear flujos a lo loco, es importante que sepas qué es lo que necesitas o lo que te gustaría automatizar.

¿Buscas un flujo de bienvenida? ¿Recordatorios de carritos abandonados? ¿O quizás un ciclo de seguimiento post-compra?

Establecer claramente tus necesidades de automatización te ayudará a elegir los flujos más apropiados y evitará que gastes recursos en procesos innecesarios.

Empieza por automatizaciones sencillas

No intentes empezar por una automatización muy compleja, es importante que si acabas de iniciarte en el marketing automation tengas paciencia y empieces a crear workflows sencillos.

Un buen comienzo puede ser el mail de bienvenida a la newsletter.

Personaliza tus envíos

La personalización es uno de los mayores beneficios de la automatización. Más allá de agregar el nombre del destinatario, utiliza los datos que tienes para enviar mensajes más específicos.

Por ejemplo, si un cliente compró un producto, envíale recomendaciones relacionadas.

Todo eso podrás hacerlo gracias a los campos personalizados que hayas configurado previamente y a los nodos que pongas en cada flujo, algo que estará más limitado dependiendo de la herramienta que hayas escogido.

Realiza pruebas de test A/B

Hacer pruebas es lo que te ayudará a saber qué es lo que mejor funciona.

Testea asuntos, horas de envío, diseños de emails, etc.

Si bien la automatización te permite enviar correos a gran escala, las pruebas A/B aseguran que lo que envíes sea realmente efectivo.

Analiza y rectifica

Como en todas las áreas del marketing, la analítica es clave. Necesitas reportar el rendimiento de cada flujo automatizado para poder saber qué funciona y qué debes cambiar.

Prueba flujos más complejos

Una vez tengas un poco de rodaje con la creación de flujos automáticos, atrévete con circuitos más complejos.

Investiga y sácale todo el jugo a las diferentes funcionales de la herramienta que hayas escogido.

Cuanto más complejos sean los flujos, más personalizada y eficaz será tu estrategia.

Si decides empezar con la automatización de tu email marketing sigue cada paso, sin prisa, con paciencia. Verás que puedes conseguir grandes resultados, pero necesitarás un tiempo de aprendizaje y de experimentar hasta dar con la tecla de lo que mejor funciona con tu audiencia.

En agenciaSEO.eu a través de nuestros servicios de marketing automation, gestionamos las estrategias de email marketing y automatización de varios proyectos y sabemos de primera mano que es un mundo complejo, pero lleno de retos.

Además, los resultados son muy gratificantes. ¿Te animas a descubrirlo? Conoce nuestro servicio de email marketing.

Escrito por:

¿Que necesitas saber?
Buscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web