Activadores en Google Tag Manager: la clave para entender mejor tus datos

En el mundo del marketing digital, la medición lo es todo. Si no puedes medirlo, no puedes mejorarlo. Google Tag Manager (GTM) es una de las herramientas más usadas para implementar y gestionar etiquetas que nos permiten medir las interacciones de los usuarios en un sitio web. Y dentro de esta herramienta, los activadores son los verdaderos protagonistas que aseguran que las etiquetas se ejecuten en el momento correcto.

En este post, te explicamos qué son los activadores en Google Tag Manager, cómo funcionan y cuáles son los más útiles para optimizar las estrategias de tu negocio digital.

¿Qué son los activadores en Google Tag Manager?

Los activadores son reglas o condiciones que determinan cuándo y cómo se activan las etiquetas en tu sitio web. Cada etiqueta en GTM necesita un activador para funcionar, ya que este le indica en qué situaciones debe ejecutarse (por ejemplo, cuando un usuario hace clic en un botón o cuando carga una página específica).

Gracias a los activadores, podemos rastrear acciones clave como:

  • Enviar formularios.
  • Descargas de archivos.
  • Clics en botones específicos.
  • Visualización de videos.
  • Tiempo de permanencia en una página.

Tipos de activadores más usados

Existen diversos tipos de activadores en Google Tag Manager que puedes configurar según las necesidades de tu estrategia. A continuación, te presento más comunes:

1. Vista de página (page view)

Si estás buscando como activar retargeting con gtm, este es el activador que buscas. Este activador se ejecuta cuando se carga una página en el sitio web. Es ideal para medir visitas y enviar datos básicos a herramientas como Google Analytics.

Ejemplo: etiquetas de remarketing para usuarios que visitaron una página específica.

2. Clic en enlaces (link clic)

Útil para rastrear los clics en enlaces externos o internos.

Ejemplo: medir clics en un enlace que lleva a una descarga de PDF o a un formulario de contacto.

3. Clic en elementos (all elements)

Permite rastrear clics en cualquier elemento de la página, como botones o imágenes. Si lo que buscas es configurar un activador en GTM con un botón de envío, este puede servirte.

Ejemplo: detectar cuándo los usuarios hacen clic en un botón CTA (call to action).

4. Envío de formularios (form submission)

Este activador detecta cuando un usuario envía un formulario en tu web.

Ejemplo: rastreo de formularios de suscripción o contacto.

5. Desplazamiento por la página (scroll depth)

Te permite medir hasta qué porcentaje de la página han llegado los usuarios al desplazarse.

Ejemplo: determinar si los usuarios leen el contenido completo de una landing page.

6. Evento personalizado

Este activador te da total flexibilidad, ya que puedes configurarlo para rastrear cualquier acción específica que no esté contemplada en los activadores en Google Tag Manager predeterminados.

Ejemplo: registrar cuándo un usuario inicia o pausa un video.

7. Tiempo en página (timer)

Útil para medir cuánto tiempo permanecen los usuarios en una página o sección.

Ejemplo: detectar a usuarios altamente comprometidos que permanecen más de 30 segundos en tu contenido.

Activadores Google Tag Manager

Mejores prácticas para configurar activadores en Google Tag Manager

Desde agenciaSEO.eu te recomendamos que tengas en cuenta las siguientes prácticas a la hora de configurar los activadores en GTM.

  1. Planifica tu estrategia de medición. Antes de configurar activadores, define claramente los KPIs y eventos clave que deseas medir. ¿Cuál es tu objetivo?, ¿quieres rastrear conversiones, engagement o ambas cosas?
  2. Usa nombres descriptivos. Al nombrar tus activadores, usa descripciones claras para identificarlos fácilmente, por ejemplo, si usas un activador de clic element para un CTA, nómbralo como “Clic cta – Descargar PDF” en lugar de “Activador 1”.
  3. Configura filtros. Asegúrate de utilizar condiciones precisas para evitar que los activadores se disparen innecesariamente. A veces con un atributo id específico, un texto o una clase, podemos hacer que nuestras etiquetas solo se disparen cuando realmente queremos.
  4. Prueba tus activadores. Utiliza la función de vista previa de GTM para asegurarte de que las etiquetas y activadores funcionan correctamente antes de publicarlos
  5. Documenta tu configuración. Mantén un registro de los activadores, etiquetas y variables utilizadas en cada proyecto para facilitar futuras optimizaciones.Configuración activador gtm

¿Por qué usar los activadores en GTM?

Implementar activadores en Google Tag Manager para tus etiquetas no solo te permite recoger datos de manera precisa, sino que también mejora significativamente la eficiencia de tus estrategias digitales.

Algunas de las razones por las que debes utilizarlos en tu medición son las siguientes:

  1. Rastreo avanzado de usuarios: puedes obtener datos granulares sobre cómo interactúan los usuarios con tu sitio web.
  2. Automatización y eficiencia: los activadores en Google Tag Manager eliminan la necesidad de implementar manualmente códigos de rastreo.
  3. Optimización de campañas: con datos más precisos, puedes ajustar tus campañas para maximizar el ROI.
  4. Segmentación avanzada: permiten crear audiencias personalizadas basadas en comportamientos específicos.

¿Estás listo para llevar tu estrategia de medición al siguiente nivel? ¡Cuéntanos cómo usas GTM en tu negocio! O si necesitas ayuda para configurar tus activadores, no dudes en conocer nuestros servicios de analítica web 🚀.

Escrito por:

¿Que necesitas saber?
Buscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web