Nueva Convocatoria del Kit Digital: ayudas para la digitalización de medianas empresas

next gen eu logoEl Programa Acelera pyme del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital tiene como objetivo construir un ecosistema de referencia para impulsar la transformación digital de las pymes. Dentro de este programa, el Gobierno de España ha lanzado una nueva convocatoria destinada a las medianas empresas de entre 50 y 250 empleados, que podrán acceder a un bono digital para impulsar su transformación tecnológica. El plazo de solicitud estará abierto hasta el 30 de junio de 2025.

¿Qué es el Kit Digital y qué novedades presenta esta convocatoria?

El programa Kit Digital tiene como objetivo facilitar la digitalización de empresas y autónomos, contribuyendo al desarrollo económico y la modernización del tejido productivo español. Esta nueva convocatoria marca un hito al incorporar herramientas de Inteligencia Artificial dentro del catálogo de soluciones disponibles, adaptándose así a las necesidades más avanzadas de las medianas empresas.

Las ayudas están divididas en dos tramos según el tamaño de la empresa:

  • 25.000 € para empresas con entre 50 y menos de 100 empleados.
  • 29.000 € para aquellas con entre 100 y menos de 250 empleados.

Las soluciones disponibles incluyen desde comercio electrónico y gestión de redes sociales hasta herramientas más avanzadas como analítica e inteligencia empresarial, ciberseguridad y procesos integrados con IA.

 

¿A quién va dirigido?

Las soluciones digitales que proporciona el Kit Digital están orientadas a las necesidades de las pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos, que pertenezcan a cualquier sector o tipología de negocio.

¿Qué ayudas puedo conseguir para digitalizar mi empresa?

A través de las ayudas del Kit Digital podrás disponer de un bono que te permitirá acceder a diferentes soluciones de digitalización:

Gestión de procesos con IA asociada (hasta 19.000€)

El principal objetivo de esta categoría es digitalizar y/o automatizar procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos de las empresas beneficiarias mediante capacitaciones en inteligencia artificial (IA) especializadas en gestión de procesos.

Funcionalidades y servicios clave

  1. Automatización de procesos y flujos de trabajo
    La herramienta debe facilitar la digitalización y/o automatización de procesos integrales, ya sean horizontales o verticales, así como incorporar funciones para gestionar procesos internos de manera eficiente.
  2. Conexión con otras plataformas
    Es fundamental que la solución permita su integración con diversas herramientas mediante APIs o servicios web.
  3. Actualizaciones garantizadas
    Debe estar diseñada para recibir nuevas versiones que aseguren su vigencia y funcionalidad.
  4. Adaptabilidad al crecimiento
    La solución tiene que ser escalable, permitiendo ajustes según los cambios o el crecimiento de la estructura empresarial de la pyme.
  5. Formación en fundamentos de IA generativa
    Se ofrecerán capacitaciones específicas para que los empleados comprendan y aprovechen las funcionalidades disponibles.

Porcentajes de ejecución por fases

  • Fase 1: 70 %.
  • Fase 2: 30 %.

Importe máximo de las ayudas

  • Empresas con 50 a menos de 100 empleados: Hasta 16.000 €. Incluye acceso a la solución para 20 usuarios y formación en IA generativa para al menos 3 de ellos.
  • Empresas con 100 a menos de 250 empleados: Hasta 19.000 €. Ofrece cobertura para 25 usuarios y formación en IA generativa para al menos 5 empleados.Nota: Las empresas con menos de 50 empleados que cumplan los criterios de mediana empresa (superando los 10 millones de euros en volumen de negocios anual y balance general anual) también pueden beneficiarse.

Business Intelligence y Analítica e IA asociada (hasta 9.000€)

El objetivo principal de esta categoría es proporcionar formación especializada en inteligencia artificial enfocada en Business Intelligence y análisis de datos. Esto permitirá optimizar los procesos empresariales relacionados con la toma de decisiones.

Funcionalidades y servicios incluidos

  1. Conexión con bases de datos externas
    La solución facilitará la integración con otras bases de datos, permitiendo comparar y analizar información de manera eficiente.
  2. Capacidad de almacenamiento
    Se garantizará al menos 1 GB de almacenamiento por usuario, asegurando la disponibilidad de datos relevantes.
  3. Paneles de datos visuales y personalizados
    La solución permitirá la creación de paneles de control estructurados, adaptados a las necesidades específicas y visualizables en distintos formatos.
  4. Exportación de datos
    Se ofrecerá la posibilidad de exportar información a formatos como imágenes o archivos Excel, permitiendo la interoperabilidad con herramientas comunes.
  5. Capacitación en IA generativa aplicada al análisis de datos
    Se incluirán programas formativos para los empleados, centrados en las funcionalidades descritas.

Porcentajes de ejecución por fases

  • Fase inicial: 70 %.
  • Fase final: 30 %.

Importe máximo de las ayudas

  • Empresas de 50 a menos de 100 empleados: Hasta 8.000 €, con acceso para 10 usuarios y formación en IA generativa para al menos 3 de ellos.
  • Empresas de 100 a menos de 250 empleados: Hasta 9.000 €, cubriendo a 15 usuarios y capacitando al menos a 5 en inteligencia artificial.

Nota: Las empresas con menos de 50 empleados que cumplan los requisitos para considerarse medianas (volumen de negocio anual y balance general superiores a 10 millones de euros) también pueden acceder a estas ayudas.

Gestión de clientes con IA asociada

El objetivo de esta categoría es proporcionar formación especializada en inteligencia artificial para optimizar los procesos empresariales e incrementar la eficiencia en las relaciones con los clientes.

Funcionalidades y servicios incluidos

  1. Gestión de clientes potenciales (Leads): de forma manual o mediante una importación por fichero.
  2. Gestión de clientes: trazando la actividad comercial desde la apertura de la oportunidad hasta la simulación de productos/servicios y la contratación de estos.
  3. Gestión de oportunidades: todas las oportunidades de negocio reales.
  4. Acciones o tareas comerciales: posibilidad de crear acciones y tareas comerciales (manuales o generadas automáticamente a partir del workflow de ventas asignado a la oportunidad).
  5. Reporting, planificación y seguimiento comercial: diferentes niveles de adición de información.
  6. Alertas: podrás visualizar alertas de clientes en diferentes tipologías de formato gráfico.
  7. Gestión documental: contarás con un software de gestión comercial y documental para tener toda la información organizada en un mismo lugar.
  8. Integración de diversas plataformas: disponibilidad de APIs o Web Services para la consolidación de la información y datos de toda la empresa.
  9. Web responsive (móvil/tablet): las páginas web diseñadas deben ser funcionales tanto en ordenadores personales como en dispositivos móviles.

Componente IA

  • Lead Scoring predictivo: la herramienta deberá hacer uso de la Inteligencia artificial para la evaluación histórica de los datos de ventas y el comportamiento de los clientes para predecir y destacar las oportunidades más prometedoras.
  • Automatización de reuniones y tareas: la herramienta deberá automatizar el proceso de programación de citas con clientes así como facilitar la coordinación entre los equipos internos y estos.
  • Automatización de “journeys de venta”: la IA deberá automatizar tareas como la gestión de tareas y oportunidades comerciales; clasificación de correos electrónicos y su respuesta automática; la actualización de registros y la asignación de tareas a la red comercial.
  • Integración con la plataforma de Gestión de Clientes: disponibilidad de APIs o Web Services para la consolidación de la información y datos.
  • Datos, privacidad y seguridad: se respetan los compromisos existentes, incluidos RGPD y los límites de datos estipulados en la CE.
  • Los proveedores garantizarán que los sistemas de IA destinados a interactuar directamente con personas físicas se diseñen de tal manera que estas personas sepan que están interactuando con un sistema de IA.
  • Todos los proveedores deben proporcionar documentación técnica, instrucciones de uso y cumplir con la Directiva de Derechos de Autor.
  • Capacitación en fundamentos de IA generativa en el ámbito de gestión de clientes: capacitaciones para preparar a los empleados en torno a las funcionalidades descritas.

Porcentajes de ejecución por fases

  • Primera fase: 70 %.
  • Segunda fase: 30 %

Importe máximo de las ayudas

  • Empresas con entre 50 y menos de 100 empleados: Hasta 18.000 €, con acceso para 10 usuarios y formación específica para al menos 3.
  • Empresas con entre 100 y menos de 250 empleados: Hasta 24.000 €, con acceso para 15 usuarios y formación para al menos 5.

Nota: Empresas con menos de 50 empleados que cumplan los criterios de mediana empresa (ingresos anuales y balance general superiores a 10 millones de euros) también pueden optar a estas ayudas.

Cómo solicitar el bono digital: un proceso ágil y sin complicaciones

El procedimiento para acceder a estas ayudas está diseñado para ser sencillo y eficiente. Las empresas interesadas deberán seguir estos pasos:

  1. Registrarse en Acelera pyme y completar el test de autodiagnóstico digital.
  2. Consultar el catálogo actualizado de soluciones en la plataforma de Acelera pyme.
  3. Solicitar la ayuda a través de la sede electrónica de Red.es, sin necesidad de aportar documentación física, gracias al sistema automatizado de validación.

Además, se ha habilitado la figura del representante voluntario, permitiendo que terceros autorizados gestionen la solicitud en nombre de las empresas, agilizando aún más el acceso a estas ayudas.

 

Agentes digitalizadores

En agenciaSEO.eu, como agentes digitalizadores acreditados, te acompañamos durante todo el proceso: desde la selección de las herramientas ideales para tu negocio hasta la implementación de las mismas. Nuestra experiencia nos permite ofrecer soluciones personalizadas que maximizan el impacto de estas ayudas.

Es el primer paso para la transformación de tu empresa. Trabajar junto a otros profesionales reconocidos por este plan para conseguir que tu negocio sea más visible, posicionar tu marca en el mercado, lograr tráfico cualificado y trabajar en el posicionamiento web de tu página logrando que tus clientes potenciales te encuentren.

Te ayudamos a aprovechar las oportunidades que ofrece el Kit Digital. Como agentes digitalizadores certificados, estamos aquí para guiarte en cada etapa del proceso y asegurarnos de que obtengas el máximo beneficio para tu empresa.

¡Solicita tu bono digital antes del 30 de junio de 2025 y únete a la transformación tecnológica del tejido empresarial español!

¿Cómo usar tu bono digital?

Una vez solicitado el bono del Kit digital, accede al catálogo de agentes digitalizadores y elige una solución para tu negocio.

¡QUIERO SOLICITARLO! EMPIEZA AQUÍ


ministerio

Escrito por:

¿Que necesitas saber?
Buscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web