Hoy en día, la transformación digital supone uno de los mayores desafíos para toda empresa.
La tecnología evoluciona a la velocidad del rayo y con ella, surge la imperiosa necesidad de adaptarse a ella para que tu negocio sea sostenible.
☝ Antes de seguir: Suscríbete y recibe los próximos artículos sobre SEO y Marketing que publiquemos en tu email.
Grandes compañías como Nokia y Blackberry se quedaron atrás por no saber reaccionar a la transformación digital a tiempo.
Confiados en que iban a seguir reinando en el mundo de los smartphones, no se esperaron que Apple y Android se convirtieran en un tsunami que les arrebatara el 65% del mercado.
La poco importancia de la digitalización en su estrategia, provocó una reducción del 75% a tan solo un 10% de la cuota de mercado en muy poco tiempo.
Brutal, ⚡ ¿verdad que sí?
Y es que, no adaptarse a los cambios y tendencias digitales del entorno, termina siendo peligroso para la supervivencia de toda empresa.
Para trazar una estrategia exitosa, es clave reflexionar sobre la transformación digital y sus principales retos, que es justo lo que te cuento a continuación.
¿Me acompañas? 👇
Índice
Es el proceso mediante el que las empresas incorporan las últimas tecnologías adaptadas a sus necesidades
y a lo que demanda el mercado.
La transformación digital es aplicable en todo aspecto para una empresa:
Una constante adaptación al mercado a través de los años transforma a una empresa con el fin de conservar o elevar su éxito. Eso sí, siempre manteniendo su misión, visión y valores, y en definitiva, su esencia como marca.
Los cambios tecnológicos en las empresas deben suceder cada vez con mayor rapidez. ¡Piénsalo! Teniendo en cuenta que la tecnología avanza a pasos agigantados y de manera exponencial, esto tiene todo el sentido del mundo.
Aquellos que lleven a cabo la transformación digital, deben ser expertos en marketing online y procesos digitales, además de poseer un entendimiento holístico de todos los departamentos de una empresa y tener acceso a toda la información.
Una fase previa de análisis interno profundo de sus productos y procesos será imprescindible para determinar los cambios necesarios en cada organización en particular. De esta manera se descubrirán los puntos de dolor de los buyer persona.
→ Te puede interesar: Cómo construir un Buyer Persona para tu estrategia de marketing.
Como te comentaba, cada organización deberá descubrir sus propias necesidades empezando con un análisis DAFO para descubrir las posibles soluciones a aplicar.
Sin embargo, hay algunas cuestiones que te puedes plantear para tener idea del nivel de digitalización en una compañía.
Si nos estamos iniciando en el mundo de la transformación digital, puede resultar muy beneficioso llevar a cabo una estrategia SEO-SEM para aparecer en las primeras posiciones de Google y ganar visibilidad.
¿Quieres saber por qué? Dale un vistazo a estos posts:
A nivel operativo, podemos realizar las siguientes preguntas: ¿Usamos la nube para facilitar el acceso de la información a nivel interno y externo? ¿Actualmente aplicamos la automatización en ciertos procesos de la empresa? ¿Y para optimizar resultados de marketing y ventas?
Especialmente si la respuesta a la tercera cuestión en un “no”, ¡tienes que ver este post! En él descubrirás la importancia de la automatización: Qué es el marketing automation y cómo te ayuda a triunfar.
Si además de aplicar de manera contundente las tecnologías y procesos mencionados, usamos el big data, se podría decir que entramos en una fase de transformación digital avanzada.
Evidentemente, todo dependerá del nivel de digitalización de la empresa en cuestión, que hará que esta tenga unas necesidades específicas u otras.
No obstante, estos son algunos de los desafíos más comunes tanto para empresas B2B como para las B2C:
La transformación digital puede significar más que un cambio de rutina en los empleados: muchas veces implica abrir otro departamento y contratar talento en distintas áreas.
Esta es una de las razones por las que directores de empresas, se resisten a las transformaciones digitales.
Los humanos somos resistentes al cambio por naturaleza… Y no hay nada que saque más de la zona de confort tanto al personal de una empresa como a la gerencia, que la transformación digital.
En este caso, lo primero es hacer entender a los directivos la necesidad de nuevas herramientas y procesos para mantener la competitividad en el mercado, y posteriormente, concienciar y hacer partícipe a cada miembro de la organización.
Es conveniente contar en la empresa con expertos en marketing digital capaces de diseñar una estrategia de transformación digital, o bien, contratar ayuda externamente.
Además de recurrir a profesionales especializados, es esencial disponer de las herramientas necesarias con el fin de optimizar resultados.
Para que la transformación digital surta efecto, es imprescindible que los cambios se apliquen a nivel operacional. Por ello, es importante capacitar a los empleados manteniendo una cultura de innovación en la empresa.
La transformación digital de una empresa puede estar limitada por bajos recursos para invertir en herramientas y personal experto. Esto se debe a que la inversión inicial puede ser significativa.
En este caso, se puede trazar un plan a largo plazo de transformación digital e ir invirtiendo por fases en la digitalización en la medida de lo posible.
En un e-commerce, los proveedores tendrán un impacto en la calidad de servicios y productos proporcionados.
Por lo cual, si los proveedores no se pueden adaptar a los cambios digitales, esto afectará al servicio al cliente, los tiempos de entrega y demás.
Si los proveedores no se adaptan, lo más recomendable podría ser cambiar de proveedor.
Gracias a la transformación digital, es posible mejorar los servicios: en este caso hablamos de la atención al cliente y la venta online.
De esta manera, conseguiremos a clientes más contentos mejorando nuestra tasa de retención.
→ Te puede interesar: Las claves de una buena estrategia omnicanal
Estar preparados para el cambio no solo es imprescindible para mantenerse en la cima de la competencia. Hemos aprendido a través de terceros, que tarde o temprano no adelantarse y lanzarse al ruedo de las nuevas tendencias digitales, amenaza a la supervivencia de una empresa.
El precio de no adaptarse a la digitalización puede resultar mucho más costoso que el de implementar la transformación digital.
La tecnología avanza cada vez más rápido y los cambios, además de ser constantes, pueden llegar con avalanchas inesperadas, como por ejemplo la traída por el coronavirus.
Por esto, es más que recomendable tener un plan de transformación digital en la mochila.
→ Te puede interesar: Cómo vender por internet en tiempos revueltos.
La tecnología nos permite automatizar y agilizar procesos, eliminar tareas duplicadas y mejorar el intercambio de información, convirtiendo a las empresas en entidades cada vez más eficientes y eficaces.
Gracias a la digitalización podemos producir más y reducir costes operativos, por lo que se trata de una inversión que, sin duda, ayuda a ahorrar costes.
A través de la digitalización, la organización, la comunicación, e incluso, la alineación de objetivos entre departamentos, es más fácil.
La tecnología ofrece transparencia y la oportunidad de compartir información entre los trabajadores de las distintas áreas, enriquece las sinergias.
La revolución digital ha llegado para quedarse y maximizar su importancia a través de los años.
Manteniendo un plan de transformación digital actualizado y fomentando la cultura de innovación en la organización, adelantarse a cambios inesperados y permanecer competitivos, es más factible.
A la larga, esto podría repercutir en la permanencia o aumento en la cuota del mercado, en el que el trozo de pastel más grande será para las empresas más productivas, con empleados más eficaces y motivados para aportar más valor al cliente.
¿Te ha gustado este post? Suscríbete a nuestro blog de SEO y Marketing Digital para estar al día de todas las técnicas y tendencias para impulsar tu negocio.
Agencia SEO » Ideas » Retos Clave de la Transformación Digital para superar a tu competencia