5 consejos para hacer tu web responsive y cómo afecta al SEO

A día de hoy, el número de búsquedas realizadas mediante dispositivos móviles supera con creces a las realizadas en escritorio, además, sabemos que Google utiliza crawlers basados en smartphones para rastrear, clasificar e indexar nuestras páginas.

Esto es lo que conocemos como “indexación centrada en los móviles”. Es por esta razón que cada vez resulta más importante que nuestro sitio web esté optimizado para su visualización a través de este tipo de pantallas.

Cuando diseñamos y creamos una web lo hacemos desde un ordenador, pero debemos tener en cuenta que, normalmente, la mayoría de veces que nuestra web cargue sea para visualizarse desde un dispositivo con una pantalla más pequeña, por lo que tener un sitio web responsive es una necesidad.

Toda esta información está muy bien, pero… ¿Qué puedo hacer para que mi sitio esté correctamente optimizado para dispositivos móviles?

Entendiendo la responsividad web

Comencemos por el principio, en el proceso de creación de una página web intervienen (al menos) 3 partes: desarrollo, diseño y SEO. Pues bien, en lo que respecta a hacer que una web sea responsive nos debemos de poner de acuerdo las tres partes.

Desde el SEO conocerán de mejor manera las buenas prácticas a llevar a cabo para que a Google “le guste” nuestra web, desde diseño se construirá la parte visual de las páginas teniendo en cuenta la experiencia de usuario y desde desarrollo se “bajarán a la realidad” las directrices de SEO y de diseño. Pero…

¿Qué es una web responsive?

Un diseño web responsive es aquel que se adapta y reorganiza su contenido para ofrecer una experiencia de usuario óptima en una amplia gama de dispositivos. Esto significa que, sin importar si tu visitante está navegando desde un smartphone, una tablet o un ordenador de escritorio, tu sitio web se verá y funcionará perfectamente.

Por lo tanto, un diseño web responsive es el que se adapta a cualquier tamaño de pantalla, ofreciendo una experiencia de usuario óptima tanto en dispositivos móviles como en ordenadores.

✍ Te puede interesar nuestro post→ Las leyes UX más relevantes: definición y ejemplos.

Pero esto no se basa solo en diseño y UX, Google cada vez está dando más importancia a este tipo de factores a la hora de organizar sus resultados de búsqueda, es decir, afecta de forma directa al posicionamiento web de nuestras páginas.

Web responsive diferentes formatos

Diferencias entre diseño adaptable, responsive y móvil

Aunque a menudo se usan indistintamente, estos términos no son sinónimos:

  • Diseño adaptable: se refiere a diseños que utilizan varios layouts fijos que se activan en función del tamaño de pantalla detectado.
  • Diseño responsive: utiliza un único layout que se ajusta dinámicamente para adaptarse a cualquier tamaño de pantalla.
  • Diseño Móvil: es una versión separada de tu sitio web exclusivamente diseñada para usuarios móviles.

Adaptive layout web responsive

La importancia de un diseño web responsive

Como he comentado anteriormente, un sitio web responsive no es una tendencia, sino una necesidad que afecta a diversos aspectos de nuestro negocio digital:

Impacto en la experiencia del usuario

Un sitio web responsive mejora significativamente la UX al asegurar que el contenido sea fácilmente accesible y navegable en cualquier dispositivo. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también fomenta un mayor tiempo de permanencia en el sitio, lo cual es un factor positivo para los motores de búsqueda.

Influencia en las tasas de conversión

Un sitio web responsive también juega un papel crucial en las tasas de conversión, los usuarios que experimentan dificultades para navegar o interactuar con tu sitio en sus dispositivos móviles son menos propensos a completar una acción deseada, ya sea realizar una compra, suscribirse a una newsletter o llenar un formulario de contacto.

Cuando realizamos optimizaciones basadas en CRO o UX debemos de tener muy en cuenta la visualización en dispositivos móviles.

Normalmente, la disposición de contenido en dos columnas no es recomendable para este tipo de dispositivos con pantallas más pequeñas, por lo que se debe reorganizar los bloques de contenido para que los más relevantes se encuentren en la parte superior de la página.

Efectos sobre el posicionamiento en motores de búsqueda

Google ha dejado claro que la responsividad es un factor clave en su algoritmo de clasificación. Desde la implementación del Mobile-First Indexing, Google prioriza la versión móvil de los sitios web para la indexación y clasificación.

Esto significa que un diseño web no responsive no solo afecta negativamente la experiencia del usuario, sino que también puede ser penalizado con un peor posicionamiento en los resultados de búsqueda.

5 consejos para hacer tu web responsive

A continuación te doy algunos consejos que te ayudarán a que tu web se vea perfecta en cualquier dispositivo, ¡vamos allá!:

Utiliza un layout flexible

El core de cualquier diseño web responsive es un layout que se adapta a cualquier tamaño de pantalla.

Utiliza unidades de medida relativas (como porcentajes y ems) en lugar de píxeles fijos. Esto permite que tu contenido se escale y reorganice de manera fluida para adaptarse a diferentes dispositivos.

Imágenes y multimedia adaptables

Asegúrate de que tus imágenes y otros elementos multimedia también sean responsive.

Esto significa que deben ajustarse y cambiar de tamaño junto con el layout de tu sitio. Se pueden usar propiedades CSS como max-width: 100%; y height: auto para las imágenes.

Optimización de la velocidad de carga

Optimiza tus imágenes, minimiza el código CSS y JavaScript, y considera usar una red de entrega de contenido (CDN) para acelerar los tiempos de carga, especialmente para usuarios móviles.

Las métricas óptimas de velocidad de carga web y WPO para dispositivos móviles son algo más exigentes que para escritorio, es por esta razón que en sitios sin optimizar, se obtengan peores resultados en móviles en herramientas como PageSpeed Insights.

Menús y navegación adaptativa

La navegación de tu sitio debe ser fácil de usar en todos los dispositivos. Los típicos “menús hamburguesa” funcionan muy bien para pantallas pequeñas, ya que mantienen tu sitio ordenado y mejoran la usabilidad en dispositivos móviles.

Pruebas en diferentes dispositivos y navegadores

Es importante probar tu sitio en una variedad de dispositivos y navegadores. Esto asegura que todos los usuarios tengan una experiencia positiva, independientemente de cómo accedan a tu sitio.

Utiliza herramientas de prueba de responsividad y no olvides verificar manualmente en dispositivos reales siempre que sea posible. Para un análisis algo más técnico y profundo del que nos puede ofrecer PageSpeed Insights, puedes utilizar la herramienta WebPageTest.

Diferentes tipos de dispositivos para web responsive

Responsive web design y SEO

La conexión entre el diseño web responsive y el SEO es más fuerte de lo que muchos podrían pensar, un sitio web bien adaptado no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también fortalece su posicionamiento en los resultados de búsqueda.

¿Cómo Google valora las webs responsive?

Google ha sido claro respecto a la importancia de la responsividad web, considerándola un factor crucial en sus algoritmos de clasificación.

Con la implementación del Mobile-First Indexing o indexación centrada en los móviles, Google ahora indexa y clasifica los sitios web basándose principalmente en su versión móvil. Esto significa que un diseño responsive web no es solo una cuestión de usabilidad, sino también un componente esencial de la visibilidad en línea.

La importancia del mobile-first Indexing

La indexabilidad centrada en móviles refleja el cambio en los hábitos de navegación de los usuarios, con una creciente preferencia por los dispositivos móviles sobre los de escritorio.

En este contexto, los sitios web que ofrecen una experiencia móvil fluida y completa tienen más probabilidades de obtener un mejor ranking en las búsquedas. Por lo tanto, adaptar tu sitio para dispositivos móviles ya no es opcional, sino una necesidad desde la perspectiva del SEO.

➡️ Si quieres conocer más sobre las estrategias de marketing en móvilesMobile marketing: qué es y para qué sirve.

Mejoras en la velocidad de carga y su impacto en el SEO

La velocidad de carga es un factor de ranking tanto para las versiones de escritorio como para las móviles de un sitio web. Un diseño web responsive ayuda a mejorar los tiempos de carga al optimizar las imágenes y utilizar técnicas de codificación eficientes, lo cual es vital para mantener tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda satisfechos.

Los tamaños de las imágenes, textos y bloques no serán iguales en escritorio que en móviles, por lo que se debe optimizar este punto para que las peticiones a servidor tampoco lo sean.

Herramientas de validación de una web responsive

No es lo mismo lo que vemos como usuarios que lo que Google ve de nuestras páginas, por lo que siempre será recomendable la utilización de herramientas especializadas que nos ayuden a comprobar si nuestro sitio web está correctamente optimizado respecto al responsive.

  • Google LightHouse: esta herramienta sirve para comprobar el estado general de un sitio web, se conecta de forma directa con las herramientas principales de Google para aportarnos información sobre las diferentes cuestiones del sitio. Podemos elegir el dispositivo desde el que se ejecutará la prueba, y durante esta, se conectará a PageSpeed Insights para ofrecernos un informe de métricas de velocidad de carga y recomendaciones generales.

Google Lighthouse

    • Core Web Vitals de Google Search Console: se trata de una sección de Google Search Console mediante la cual, de un vistazo, podemos observar el número de URLs con fallos graves, con advertencias y sin fallos. Google actualiza de forma recurrente las métricas requeridas para que una página se considere “rápida” para móviles, por lo que debemos de estar pendientes a esta sección para solucionar los problemas pertinentes.

core web vitals google search console

    • Responsive Design Checker: esta herramienta nos permite cambiar la visualización de nuestra página web desde diferentes dispositivos, pantallas y tamaños, por lo que nos ayuda a comprobar la correcta visualización de la misma.

responsive design checker

    • Responsive Test Tool: misma funcionalidad que la herramienta anterior, pero además tenemos un enlace a un validador de código de W3C. También podemos seleccionar el dispositivo que queremos emular para la visualización.

Responsive test tool

Hacer que tu web sea responsive es más que un requisito técnico, es una estrategia crucial para mejorar la experiencia del usuario y optimizar tu posicionamiento en buscadores.

En agenciaSEO.eu tenemos en cuenta todas las buenas prácticas referentes a sitios web responsive, ya que la versión móvil es la que Google evaluará para confeccionar sus resultados de búsqueda. Como consultores expertos en SEO te podemos ayudar, ¿hablamos?

Escrito por:

Picture of Felipe López

Felipe López

SEO Consultant en agenciaseo.eu. Graduado en Información y Documentación con Máster en Gestión de la Información en la Universidad Politécnica de Valencia. Me entretengo optimizando páginas web. Profesionalidad y cercanía como pilares principales.
Picture of Felipe López

Felipe López

SEO Consultant en agenciaseo.eu. Graduado en Información y Documentación con Máster en Gestión de la Información en la Universidad Politécnica de Valencia. Me entretengo optimizando páginas web. Profesionalidad y cercanía como pilares principales.
¿Que necesitas saber?
Buscar

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web