Cómo utilizar Audiencias de GA4 para segmentar usuarios

Hoy en día las empresas son cada vez más y más conscientes de la importancia que tiene la recolección y correcta interpretación de los datos sobre el comportamiento de los usuarios en el desarrollo de cualquier estrategia de marketing digital.

Pero ante la abrumadora cantidad de datos que se pueden llegar a almacenar en una empresa y la imposibilidad de tratarlos de forma conjunta, Google nos ofrece una solución que nos permite categorizar o segmentar de alguna forma todos estos datos mediante el uso de las audiencias de GA4.

En este post te voy a contar cómo y para qué se utilizan las audiencias en Google Analytics 4.

¿Qué son las Audiencias de GA4?

Si no tienes conocimientos de analítica web, es muy probable que la primera duda que probablemente esté apareciendo en tu mente ahora mismo sea: ¿qué son las audiencias y cómo me pueden ayudar?

Las audiencias en Google Analytics 4 son segmentos o grupos de usuarios que comparten características y comportamientos similares al interactuar con un sitio web o aplicación. Estas segmentaciones nos son muy útiles para separar y organizar los datos de nuestra web mediante la inclusión de distintas variantes y no tener una masa enorme de datos que nos sería muy complicado organizar.

📊 Te puede interesar: Plan de analítica web: controla tus resultados y mejóralos

Criterios para crear audiencias de GA4

Los criterios para crear audiencias pueden ser variados, y pueden incluir la ubicación geográfica, el dispositivo utilizado, la forma de navegación y las acciones específicas realizadas en el sitio.

Conocer la información que nos pueden arrojar las audiencias nos permitirá conocer mejor al usuario. Por ejemplo, con las conclusiones adecuadas se pueden adaptar los mensajes y ofertas a las necesidades y preferencias específicas de cada grupo de usuarios. De esta manera podremos aumentar la relevancia y el atractivo de las campañas de marketing, y hasta lograr una mejor efectividad de las campañas publicitarias y reducir los costes asociados a los anuncios que no son relevantes para el público objetivo.

Además, las audiencias son una herramienta de analítica valiosa para analizar el comportamiento de los usuarios en el sitio web o aplicación. Al segmentar los datos en función de las audiencias, se pueden identificar patrones y tendencias específicas de cada grupo de usuarios que nos pueden proporcionar información muy valiosa para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la tasa de conversión de nuestro sitio web.

Diferencias entre audiencias de GA4 y segmentos de Google Universal Analytics

La inclusión de audiencias no es precisamente una novedad propia de Google Analytics 4. Ya podíamos encontrar esta misma funcionalidad en los segmentos de Google Universal Analytics (GA3), pero con algunos cambios relevantes.

Una de las principales diferencias radica en cómo se crean. En GA3 las audiencias se basan en segmentos previamente creados en la plataforma, estos segmentos se definen utilizando las diferentes dimensiones y métricas disponibles en Universal, como la ubicación geográfica, el comportamiento en el sitio o la fuente de tráfico.

En cambio, en GA4 las audiencias se crean a través de eventos y parámetros personalizados. Esto significa que se pueden crear audiencias más precisas y específicas que en GA3. Por ejemplo, se pueden crear audiencias basadas en los usuarios que han realizado una compra en los últimos 30 días o en aquellos que han visto un vídeo promocional específico.

Otra diferencia importante es que GA4 permite la combinación de diferentes tipos de datos para crear audiencias. Además de eventos y parámetros personalizados, también se pueden utilizar datos de usuario y de marketing. Esto permite la creación de audiencias más detalladas y precisas que en Google Universal Analytics.

Además, en GA4, también se pueden crear audiencias en tiempo real. Esto significa que se pueden adaptar las estrategias de marketing sobre la marcha para atraer a usuarios específicos en momentos específicos, lo que puede mejorar significativamente la efectividad de la estrategia de marketing.

¿Cómo crear audiencias desde Google Analytics 4?

La creación de audiencias puede ser un proceso complejo, ya que requiere una comprensión profunda de los usuarios y de sus comportamientos. Sin embargo, con la ayuda de Google Analytics 4 este proceso se puede simplificar y automatizar en gran medida.

GA4 ofrece una amplia gama de opciones de segmentación de audiencias, lo que permite a los profesionales de marketing crear audiencias precisas y relevantes en poco tiempo divididas en estos 3 tipos.

Audiencias automáticas

Estas audiencias son las que por defecto vienen configuradas en GA4. Al acceder a la configuración de la propiedad en Analytics y seleccionar el apartado de audiencias podemos encontrarnos con las audiencias de “All users” y de “Purchasers”.

La primera (“All users”) se refiere a todos los usuarios que han accedido a la web en el periodo seleccionado. La segunda audiencia (“Purchasers”) recogerá datos de todos los usuarios que hayan realizado alguna compra, siempre y cuando la web sea un ecommerce y que tengan configurado el comercio electrónico en GA4.
Audiencias automáticas de GA4

Audiencias sugeridas

Respecto a las audiencias sugeridas, esta es una de las mayores novedades que nos aporta GA4 con respecto a la segmentación de usuarios. Ofrece una gran variedad de audiencias basadas en el comportamiento de nuestros usuarios tanto para web como para app. También nos proporciona algunas sugerencias de audiencias específicas basadas en el tipo de negocio que tengamos.

Otra de las funcionalidades que nos ofrecen las audiencias sugeridas son las nuevas audiencias predictivas que funcionan mediante el uso de estadística y nos permiten, por poner algunos ejemplos, crear segmentos con posibles compradores, con usuarios que tienen una alta probabilidad de abandono o con los usuarios que más gastarán en nuestra web.

Sin embargo, para poder utilizarlas, Google Analytics necesita un volumen de datos suficientemente alto de forma que el algoritmo que utiliza sea capaz de detectar y hacer predicciones correctamente, mediante el uso de modelos estadísticos y técnicas como como el análisis de regresión, el análisis de series temporales o el análisis de datos de supervivencia.

Es importante tener en cuenta que la estadística no proporciona predicciones precisas del comportamiento futuro de los usuarios en todos los casos. Siempre hay cierta incertidumbre asociada con cualquier predicción estadística. Por lo tanto, es importante utilizar las audiencias predictivas junto con otros datos y herramientas de análisis para tomar decisiones informadas en la estrategia de marketing y experiencia de usuario.
Audiencias sugeridas y predictivas en GA4

Audiencias personalizadas

Finalmente, en el caso de necesitar de audiencias más especializadas que las que nos ofrece GA4 también tenemos la opción de crear audiencias personalizadas según la segmentación específica que queramos analizar y las características propias de nuestra web.
Audiencias personalizadas en GA4
Para ello tendremos a nuestra disposición un gran número de métricas y dimensiones que podremos incluir o excluir de la audiencia, crear grupos de condiciones o incluso añadir secuencias que los usuarios deben cumplir para formar parte de la audiencia.

Utilización de las audiencias de GA4

Respecto a la utilización de estas audiencias en Google Analytics 4, como ya se ha mencionado anteriormente, su funcionalidad más importante es la de segmentar a los usuarios de nuestra web y extraer información precisa y exacta sobre lo que se pretenda analizar.

Otra de las principales características de las audiencias de GA4 es la capacidad de crear audiencias basadas en eventos, que son acciones específicas que los usuarios realizan en el sitio web o aplicación (como hacer clic en un botón, descargar un archivo o ver un video). Al crear audiencias basadas en eventos, se pueden identificar y segmentar a los usuarios que realizan acciones específicas en el sitio, lo que puede ser útil para personalizar la experiencia del usuario y, por tanto, aumentar la tasa de conversión.

Por otro lado, las audiencias en Google Analytics 4 también nos ofrecen la posibilidad de crear audiencias basadas en el ciclo de vida del usuario a través de las diferentes etapas por las que pasan los usuarios cuando interactúan con un sitio web o aplicación, desde la primera visita hasta la conversión.

Al crear audiencias basadas en el ciclo de vida del usuario, se pueden adaptar los contenidos y ofertas a las necesidades y preferencias específicas de los usuarios en cada etapa del ciclo, lo que puede aumentar la efectividad de la estrategia de marketing.

Resumiendo…

Si no mides, tu estrategia de marketing avanza con los ojos vendados.

Configurar un plan de analítica web es el primer paso para poder recoger datos y poder interpretarlos adecuadamente.

En agenciaSEO.eu usamos el dato como herramienta en la toma de decisiones de nuestros clientes, que apuestan por el servicio de analítica web.

Si quieres tomar decisiones basadas en datos y no suposiciones, contáctanos y hablamos sobre tu proyecto ¡sin compromiso!

Escrito por:

Picture of Pablo Castellano

Pablo Castellano

Data & Analytics Consultant en agenciaseo.eu. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y miembro del grupo de Generación Espontánea de Neuromarketing en la Universidad Politécnica de Valencia y máster en Marketing Digital por IEM.
Picture of Pablo Castellano

Pablo Castellano

Data & Analytics Consultant en agenciaseo.eu. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y miembro del grupo de Generación Espontánea de Neuromarketing en la Universidad Politécnica de Valencia y máster en Marketing Digital por IEM.
¿Que necesitas saber?
Buscar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web