Claves para conseguir mejorar la accesibilidad de tu web

Hoy en día, la red se ha vuelto el recurso prioritario al que recurrimos cuando buscamos respuesta a una pregunta o necesitamos satisfacer alguna necesidad con la compra de un producto o la reserva de servicio. En este escenario, no es de extrañar que las páginas web jueguen un papel protagonista actuando como infinitas fuentes a las que acudir para conseguir lo que buscamos. De ahí que el concepto de accesibilidad web se haya vuelto imprescindible.

El mundo del online es uno de los más rivalizados, podemos encontrar infinitas webs compitiendo por conseguir captar la mayor cantidad de usuario posibles con la esperanza de que estos acaben convirtiéndose en clientes potenciales. Tal es el nivel de competencia, que ya no solo basta con tener una buena estrategia SEO o una buena publicidad online, si no que además hay que prestar atención a la accesibilidad web.

Seguro que sí has leído nuestro post sobre la experiencia de usuario, no te pilla de nuevas este concepto y puede que seas consciente del valor que tiene. Si te interesa saber todos los secretos acerca de la accesibilidad web no le quites el ojo a la pantalla.

Qué es la accesibilidad web

Cuando hablamos de accesibilidad web nos referimos a la capacidad que tiene una página de ser útil para cualquier usuario. Incluyendo a aquellos que pueden tener una discapacidad física a nivel auditivo o visual. Su objetivo es eliminar cualquier barrera para que el acceso sea lo más fácil posible.

No solo incluye las limitaciones físicas, si no también el equipamiento tecnológico que el usuario utilice para acceder a una web o la geolocalización entre otros factores.

En definitiva, podemos decir que la accesibilidad web es la facilidad con la que un usuario puede navegar por una web independientemente de las condiciones en las que se encuentre.

accesibilidad web

Por qué es importante que una web sea accesible

Visto desde la perspectiva de negocio y del marketing, tener una web accesible nos permite poder llegar a una audiencia mucho más amplia. Lo que aumenta nuestra posibilidad de captar leads de calidad y esto, a subes, estimula el crecimiento de las conversiones.

Por ejemplo, si tenemos una web donde solo se permite entrar a gente que tenga un determinado sistema operativo, estaremos limitando nuestra audiencia a un grupo pequeño de personas. Sin embargo, si disponemos de una web accesible desde cualquier tipo de dispositivo, estaremos abriéndonos a una mayor cantidad de usuarios.

Lo mismo ocurre con las discapacidades físicas, si nuestra web cuenta con plugins y etiquetas que permitan a personas con problemas visuales acceder al contenido de nuestra web, estaremos llegando a un grupo mayor de usuarios y por tanto, aumentando nuestras posibilidades de captar clientes potenciales.

El hecho de que adaptemos nuestra web para que sea accesible a cualquier tipo de usuario, puede suponer una ventaja diferencial frente a nuestros competidores. Estaremos llegando a usuarios que muy probablemente ellos no estén prestando atención.

Además, que una web sea accesible para todo tipo de usuarios también da una buena imagen a nivel de responsabilidad social corporativa.

Cuáles son los principios de la accesibilidad web

La accesibilidad web se ha vuelto un requisito fundamental en muchos países para las páginas webs. De ahí que se hayan aparecido instituciones que han establecido una serie de principios que la regulan, como la Iniciativa de Accesibilidad Web del Consorcio W3C.

Para que una web sea accesible necesita que su contenido sea: perceptible, operable, comprensible y robusto.

Perceptible

Para que una web sea accesible tienen que diseñar contenido fácil de comprender por cualquier usuario. Nos referimos tanto a la forma del discurso como a los formatos que se utilicen para presentar dicho contenido.

Por ejemplo utilizar etiquetas de texto alternativo en las imágenes, subtítulos en los videos, botones de audio para leer el contenido etc.

Operable

Aquí hablamos de lo manejable que es una web. Por ejemplo, el hecho de poder navegar con el teclado del ordenador, de las alternativas que disponemos para acceder a un contenido, el tiempo que damos al usuario a consumir un contenido (esto ocurre sobre todo con los sliders), tener un buscador que facilite la navegación etc.

También se tiene en cuenta, dentro de este factor, que el diseño de la web no cause daños a la salud del usuario. Por ejemplo hay páginas con efectos visuales que pueden afectar a personas con epilepsia.

Comprensible

Es vital que el contenido de nuestra web esté bien estructurado para que pueda entenderse lo más rápido posible por cualquier usuario. Si el contenido es intuitivo nuestra accesibilidad web mejorará en gran medida.

Algunos consejos para mejorar esta parte son: no utilizar demasiados tecnicismos, proporcionar al usuario recursos visuales, guías explicativas etc.

Robusto

Esta parte va ligada con la compatibilidad de una web con los diferentes sistemas operativos, servidores, navegadores o plugins. Seguro que tu también has tenido una mala experiencia con una web que en el ordenador se ve perfecta pero en el móvil se rompe el contenido. Esto es lo que se pretende evitar.

Además, existen plugins que ayudan a personas con discapacidades a navegar en Internet. Por lo que es necesario que nos aseguremos de que nuestra web es compatible con dichas extensiones. Por ejemplo, si una persona invidente tiene instalado un plugin de lectura y en tu web no le funciona, seguramente no vuelva.

Cómo mejorar la accesibilidad de tu web

Hasta ahora simplemente te hemos contado qué es la accesibilidad web y por qué es importante tenerla en cuenta. Ahora pasemos a la acción…

Veamo como mejorar la accesibilidad de tu web con alguno sencillos consejos prácticos:

Utiliza la etiqueta ALT

La etiqueta de texto alternativa o etiqueta alt es un atributo que puedas marcar en todos los elementos de tu web que no sean texto. Por ejemplo, en SEO lo utilizamos para poner la palabra clave y que Google pueda saber de qué trata una imagen sin necesidad de tener que cargarla. Con la accesibilidad web pasa lo mismo, si disponemos de estos atributos una persona invidente no podrá ver la foto, pero su asistente de lectura si podrá leer la etiqueta ALT.

Configura las transcripciones y subtítulos

Si tu web tiene contenido audiovisual, ya sean podcast o videos, puedes configurar la transcripción automática o la generación de subtítulos. Esto tiene dos aplicaciones, por una parte te ayudará a mejorar la accesibilidad web de los usuarios que tengan problemas de audio o de vista. Por otra parte, estarás dando la opción a todos los usuarios de acceder a contenido audiovisual en cualquier momento sin necesidad de reproducir sonido.

Estructura el contenido adecuadamente

Utiliza las etiquetas h1, h2, h3 etc. para organizar de forma intuitiva el contenido de forma que el usuario entienda rápidamente cuál es la jerarquía de la información. Evita los párrafos muy largos, una idea por párrafo es lo más recomendable.

Otro consejo es que evites abusar de frases subordinadas u oraciones demasiado largas.

Si quieres resaltar ideas principales puedes hacerlo con el recurso de la negrita.

Diseño web

El diseño de una página web influye en gran medida en sus posibilidades de mejorar la accesibilidad. Es importante que prestes atención a detalles como qué colores utilizar que no carguen demasiado o qué recursos gráficos pueden ser demasiado invasivos.

Recuerda que el diseño de una web debe llamar la atención y es una forma de crear impacto visual sobre tu marca, pero debe primar la sencillez. Procura que tus páginas se vean limpias y el diseño no obstaculice el acceso al contenido.

En este sentido, si te tomas muy en serio la accesibilidad de tu web puedes aprovechar el test multivariante o test A/B para identificar en qué puntos de tu web debes mejorar. Por ejemplo, el CRO puede ayudarte a detectar estos problemas y plantear las mejores soluciones.

Configura la navegación con el teclado

Aunque ya hemos mencionado esto anteriormente, no queremos que caiga en el olvido ni que pase desapercibido.

Para muchas personas utilizar el ratón del ordenador puede ser algo complejo. Sin embargo el teclado es más intuitivo. Por ejemplo, supone una gran ventaja frente a usuarios con discapacidades motoras o en situaciones tan sencillas como que el ratón deje de funcionar.

Apóyate en plugins de accesibilidad web

Existen diferentes plugins y extensiones que puedes configurar en tu web para obtener datos de cómo mejorar la accesibilidad de tu web.

Por ejemplo, WordPress ofrece el WP Accesibility, es uno de los más completos y fáciles de utilizar. Permite al usuario configurar las opciones de accesibilidad para navegar en una web.

WP Accessibility

Además, ofrece un reporte para el administrador de los errores que se están cometiendo y otros los soluciona automáticamente.

Existen otros plugins de accesibilidad web muy completos como Userway, One Click Accessibility o Equalize Digital.

Ejemplos de webs con una buena estrategia de accesibilidad web

Pasemos de la teoría a la práctica con algunos ejemplos de webs que aplican los recursos de la accesibilidad web correctamente:

  • La Once: Esta web cumple con las normativas establecidas en la W3C. El tamaño de la fuente de la web puede ajustarse según las preferencias del usuarios. Además dispone de un navegador que facilita la navegación interna y permite ajustar los colores y el contraste de los mismos.

La Once

  • Scope: Esta web destaca porque dispone de una opción de lectura en voz alta, lo que facilita el acceso a personas con problemas visuales. Además, su equipo se esfuerza por buscar nuevas soluciones para mejorar la accesibilidad cada 3-4 meses. Se puede personalizar los ajustes de accesibilidad fácilmente desde la esquina superior izquierda.

Scope

  • Comité Paralímpico: Se trata de un buen ejemplo de web compatible con la navegación mediante el teclado. Además su botón de accesibilidad es muy visible con el símbolo de una personita en la esquina superior derecha.

Comité Paralímpico

Poniendo en práctica estos consejos verás como la accesibilidad de tu web mejorará rápidamente y a su vez lo harán tus conversiones.

Ahora que ya sabes lo importante que es que una web sea accesible para todo tipo de usuarios es hora de ponerse manos a la obra.

Recuerda que nosotros podemos seguir ayudándote.  Podemos ayudarte a conseguir dar con la mejor estrategia web para que sea accesible, que rankee en primeras posiciones y que convierta.

Escrito por:

Selene Aleixandre

Selene Aleixandre

SEO Content Consultant, experta en estrategias de contenidos SEO. Periodista licenciada en la Universidad de Valencia con Máster en SEO, SEM y Analytics en la escuela de emprendedores de IEM. Enérgica y perspicaz para conseguir las mejores posiciones.
Selene Aleixandre

Selene Aleixandre

SEO Content Consultant, experta en estrategias de contenidos SEO. Periodista licenciada en la Universidad de Valencia con Máster en SEO, SEM y Analytics en la escuela de emprendedores de IEM. Enérgica y perspicaz para conseguir las mejores posiciones.
¿Que necesitas saber?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga nuestro EBook gratuito

GUÍA SOBRE SEO PROFESIONAL

Un caso práctico para enseñarte cómo mejorar tu posicionamiento web